Sube en hasta 333 pct costo de electricidad en Cuba
Miércoles 23 de Noviembre, 2005 4:55 GMT
Por Esteban Israel
LA HABANA (Reuters) - El presidente cubano, Fidel Castro, aumentó el 
miércoles el precio de la electricidad en hasta un 333 por ciento, en 
una drástica medida contra el derroche de energía en la isla.
En un decreto fechado el 22 de noviembre pero publicado el miércoles, 
Castro atribuyó el incremento al gasto innecesario de la electricidad 
fuertemente subsidiada.
"Es evidente en nuestro país la despreocupación de la ciudadanía en 
cuanto al gasto de electricidad dado los ínfimos precios de la misma," 
dijo el decreto.
El aumento escalonado en cinco franjas de consumo va desde un 50 por 
ciento para quienes usan entre 100 y 150 kilowatios por hora y hasta un 
333 por ciento para los que superen los 300 kilowatios por hora.
Los nuevos precios serán aplicados desde diciembre y oscilarán entre 0,3 
y 1,3 pesos cubanos (1,35 y 5,4 centavos de dólar) por kilowatio hora.
QUIEN CONSUME PAGA
Las nuevas tarifas buscan estimular el ahorro entre los cubanos, 
acostumbrados a pagar sólo nueve centavos de pesos (cuatro centavos de 
dólar) por kilowatio hora.
Observadores extranjeros aplaudieron la decisión del gobierno y dijeron 
que los nuevos precios son ahora más realistas.
"Es un paso en la dirección correcta. El gobierno no puede permitirse 
subsidiar a todo el mundo. Ahora, quien consume paga," dijo un ejecutivo.
Una familia media en La Habana consume entre 150 y 400 kilowatios hora 
-según utilice o no un equipo de aire acondicionado-, por los que pagaba 
hasta ahora entre 19 y 78 pesos (entre 0,85 y 3,5 dólares) mensuales.
Los nuevos precios permitirán fiscalizar a emprendedores como los 
propietarios de los restaurantes privados, a los que Castro acusó la 
semana pasada de cobrar en moneda fuerte y pagar sus cuentas eléctricas 
subsidiadas en pesos.
"Existen grandes desigualdades de ingresos entre los que reciben 
pensiones y salarios relativamente bajos y los que se benefician de 
grandes ingresos monetarios derivados de especulaciones, desvíos de 
recursos y otras formas de enriquecimiento ilícito," dijo el decreto.
INQUIETUD EN LA CALLE
En las calles de La Habana, la noticia fue recibida con inquietud.
"Tendremos que empezar a prestar más atención y no dejar las luces 
prendidas. Aunque, por otro lado, esto puede implicar menos apagones," 
dijo la empleada de una cafetería.
Los apagones son frecuentes en Cuba, cuya matriz energética depende de 
obsoletas plantas termoeléctricas que el gobierno ha prometido 
reemplazar por nuevas y más eficientes centrales de ciclo combinado.
"Lo que no nos gusta a los cubanos son los bandazos (medidas extremas). 
Estamos en contra del robo y el invento, pero que nos traten de pegar al 
piso con estas medidas," dijo Berta, una ama de casa.
En su decreto, Castro explica el aumento de electricidad por el alza del 
precio del petróleo.
"En los últimos años cuando los costos se han multiplicado varias veces, 
las tarifas eléctricas se han mantenido inalterables," dijo.
El alza de la electricidad fue acompañada el miércoles por incrementos 
de los salarios y jubilaciones.
El gobierno comunista de la isla busca aumentar el poder adquisitivo de 
los 11,2 millones de cubanos y acortar la brecha entre quienes tienen 
acceso a moneda fuerte y quienes no.
(Reporte adicional de Anthony Boadle y Nelson Acosta)
http://lta.today.reuters.com/news/newsArticle.aspx?type=domesticNews&storyID=2005-11-23T205444Z_01_N23386308_RTRIDST_0_LATINOAMERICA-ENERGIA-CUBA-SOL.XML
No comments:
Post a Comment