Pages

Sunday, July 06, 2014

Barrio Chino de La Habana - mitos y realidades

Barrio Chino de La Habana: mitos y realidades
MIRIAM CELAYA, La Habana | Julio 06, 2014

Un texto de Rosa López publicado en este espacio el 30 de junio, El
Barrio Chino, víctima de la competencia, me motiva a detenerme sobre el
mismo tema para comentar algunas cuestiones de la realidad económica
actual y su peculiar expresión en un pequeño pedazo de la geografía
capitalina.

El auge gastronómico desatado en uno de los barrios más humildes de La
Habana atrajo una extraordinaria afluencia de clientes, principalmente
cubanos, que encontraban allí lo que había desaparecido de los
restaurantes estatales: calidad, buen servicio y precios adecuados con
la oferta. Por algo más de una década el Barrio Chino se convirtió en el
epicentro de la gastronomía de la capital, pero, ¿fue realmente tan
próspero como el imaginario popular sostiene? ¿Acaso la competencia de
los llamados "paladares", surgidos con las reformas raulistas, fueron la
verdadera causa de su declive?

El popular –y, ciertamente, marginal– Barrio Chino de La Habana es
quizás el más socorrido ejemplo de despegue económico entre los
experimentos que florecieron en los años noventa ante los apremios de la
crisis derivada del desplome del socialismo en Europa y el fin de los
subsidios soviéticos. Sin embargo, como suele ocurrir en toda sociedad
cerrada donde los hechos discurren a espaldas de la opinión pública
portando matices conspirativos, existe una tendencia a relacionar cada
fonda, comercio, sociedad o restaurante del Barrio Chino con el
surgimiento del llamado "trabajo por cuenta propia", quizás porque las
actividades desplegadas por las sociedades chinas en dicho barrio se
ampliaron y se hicieron más visibles justamente en el momento en que
fueron aprobadas las licencias para la apertura de los "paladares" y
cafeterías que por entonces comenzaron a propagarse por La Habana.

Historia reciente

Sea por razones políticas o por motivos desconocidos, lo cierto es que
–incluso tras la Ofensiva Revolucionaria que en 1968 arrasó con la
pequeña propiedad–, a las sociedades chinas asentadas en el mencionado
barrio (como también a las españolas, dispersas por diferentes puntos de
La Habana) se les permitió continuar activas. A la vez, algunos pequeños
negocios de chinos se mantuvieron, reducidos a una mínima expresión, y
también se conservaron ciertos privilegios, entre ellos el manejo de
propiedades inmuebles, que incluye varios edificios de apartamentos y
las sedes de sus sociedades, enclavados en el Barrio Chino.

En el caso que nos ocupa, las sociedades chinas continuaron atendiendo a
sus afiliados y prestando diversos servicios a la reducida comunidad y a
sus descendientes. Entre dichos servicios se incluía la gastronomía,
limitada casi exclusivamente a los socios, que dependía en gran medida
de la ayuda que recibían del exterior. Así, el Casino Chung Wah y la
Sociedad Lung Kong han recibido y administrado durante décadas la ayuda
material y financiera enviada regularmente desde China y desde otras
sociedades análogas dispersas por varios países. El monto de tales
ayudas se desconoce, aunque fuentes autorizadas con reserva obligada
aseguran que alcanzan proporciones y cifras considerables.

A este tenor, el reducido grupo formado por los dirigentes de las
sociedades ocupan altos cargos en la importante Logia Irregular
(masónica) Minh Chi Tang, lo que les otorga un barniz de legitimidad y
les ha permitido manejar un capital suficientemente importante como para
realizar inversiones dentro y (presumiblemente) fuera de Cuba. Muchos de
ellos y sus familiares viajan con regularidad a China y a otros países,
incluyendo Estados Unidos.

Fue así que en la década de los 90 los miembros más prominentes de la
pequeña comunidad china de La Habana estaban en condiciones financieras
favorables para ampliar sus horizontes comerciales, y lo hicieron a
través de las sociedades. Los servicios gastronómicos dejaron de ser
solo para los afiliados y comenzaron a brindarse al público, tanto en
los restaurantes de las sociedades propiamente dichas, como en las
fondas que se les asignaron a cada una en el espacio que se conoce como
el Cuchillo de Zanja. El capital inicial que se invirtió en los
restaurantes y fondas pertenecientes a las sociedades chinas procedía
del monopolio que el minúsculo grupo administrativo de éstas ejercía
sobre los ingresos recibidos del exterior por concepto de ayuda.

Ahora bien, estos restaurantes y fondas que pertenecen a sociedades
chinas no se inscriben en la modalidad de trabajo por cuenta propia,
sino que cuentan con una licencia comercial para operar en divisas,
razón por la cual no responden a la Oficina Nacional de Administración
Tributaria (ONAT) sino al Ministerio de Justicia (MINJUS). Es decir, no
hay que confundir los restaurantes pertenecientes a una sociedad china,
como Minh Chi Tang o El Framboyán, con otros que se insertan en el
Barrio Chino pero son de capital privado, particularmente de cubanos,
como son los casos de La Flor de Loto y Mimosa, que sí son fiscalizados
por la ONAT, pagan elevados impuestos y, por tanto, entran en la
clasificación de "paladares".

En su artículo, Rosa López incurre en el error de mezclar ambas
modalidades y también obvia la cronología, como si todos los
restaurantes y fondas hubiesen surgido y cerrado a la vez y de la misma
forma. De hecho, La Mimosa apenas cuenta con dos años y medio de
apertura al público, por lo que tampoco se inscribe en el período de
"florecimiento" que expone López. Ambas modalidades –sociedades chinas y
paladares o restaurantes privados por cuenta propia– son formas de
inversión diferentes y también operan de manera muy distinta.

Auge y ocaso de las sociedades chinas

Según la voz popular, el General Choy, cubano de ascendencia china,
quien fuera combatiente del Ejército Rebelde, fue en su momento el
benefactor-mediador de estas sociedades, de ahí las facilidades y
ventajas de éstas en comparación con los "paladares". No obstante, la
comunidad china nunca fue lo suficientemente numerosa o económicamente
poderosa como para que sus actividades comerciales constituyeran una
amenaza para el gran monopolio económico del gobierno.

Para los cubanos, los chinos de aquí siempre fueron un enigma. Sus
tradiciones y sus costumbres no penetraron significativamente la cultura
nacional. Después de más de dos siglos de presencia –primero, llegaron
aquellos culíes contratados en condiciones de esclavitud, cuya suerte ha
acuñado entre nosotros la popular frase " lo engañaron como a un chino"
–, nos siguen resultando exóticos los pocos descendientes que quedan,
básicamente mestizos con escasos rasgos raciales.

La comunidad china trató de aprovechar la oportunidad de los años
noventa para prosperar y entonces proliferaron restaurantes, fondas,
dulcerías y timbiriches vinculados a sus sociedades. Sin embargo, pese a
las prerrogativas de que gozaban éstas, la mayoría de los empleados,
sobre todo los cocineros, eran cubanos. Los más emprendedores y
visionarios encontraron allí el filón para ahorrar y acumular capital y
experiencia suficientes para iniciar sus propios negocios, amparados por
la apertura de la modalidad de trabajo por cuenta propia. Hoy, algunos
de aquellos chefs son empresarios con restaurantes propios e incluso se
han asociado entre sí para consolidarse y ampliar sus empresas.

Por su parte, el director de la Oficina del Historiador de la Ciudad,
Eusebio Leal, tenía puesta la mira en el Barrio Chino, un interesante
foco que bien podría convertirse en atracción para turistas foráneos.
Hasta el corazón del barrio se extendieron los tentáculos de Habaguanex,
el sello comercial del ilustre Historiador. Bajo su égida aparecieron
tiendas, bares y otros comercios. Mientras, varios restaurantes de las
sociedades chinas se veían forzados a cerrar tras sufrir inspecciones
que detectaban focos de infecciones y otras deficiencias sanitarias,
irregularidades en los abastecimientos y evidencias de la corruptela que
se detecta o no según la conveniencia o las circunstancias.

En la actualidad, tras el azote permanente de las inspecciones y las
sanciones, se ha contraído sensiblemente la actividad de los
restaurantes vinculados a las sociedades chinas, cuyo núcleo principal
se ubica en el Cuchillo de Zanja y zonas aledañas. En cambio, los de
capital privado cubano en la misma zona viven un momento de éxito.

¿Competencia o incompetencia?

Obviamente, entre los cubanos existe una apreciación contaminada sobre
lo que es "competencia", uno de los términos más demonizado por el
catecismo oficial. Si bien la flexibilización de las actividades por
cuenta propia, en particular en el sector gastronómico, ha permitido una
ampliación de las capacidades de los restaurantes privados y la
diversificación de la oferta, es decir, ha potenciado la competencia,
ello por sí solo no suponía la decadencia del Barrio Chino. De hecho,
las sociedades chinas aún cuentan con ventajas significativas: no están
sujetas al peso de los elevados impuestos que sujetan a los empresarios
cubanos dueños de "paladares" y sus precios son más atractivos para los
deprimidos bolsillos de la población. Por tanto, no fue la proliferación
de "paladares" en mejores barrios de la ciudad lo que determinó el ocaso
del Barrio Chino, como lo demuestra la constante afluencia de público y
las colas que se mantienen en Mimosa o en La Flor de Loto, dos
restaurantes que siguen gozando de la preferencia del cliente cubano.

La competencia, en todo caso, es un acicate que funciona en las
sociedades libres como elemento catalizador de la vida económica,
acelerando los procesos e impulsando el desarrollo. La competencia
estimula el crecimiento, no lo frena. Por tanto, si el Chinatown de La
Habana ha entrado en declive, no es por la competencia de los nuevos
"paladares", sino por factores como la incapacidad de los inversores de
las sociedades chinas –un segmento diminuto, frágil y en proceso de
extinción dentro de la sociedad cubana– para ampliarse más allá de su
círculo cerrado y para ofrecer perspectivas más atractivas a sus
empleados, entre otros factores. Pero en especial fue afectado por el
cerco del poder oficial que se cerró sobre esas sociedades cuando una
institución al servicio del Gobierno, como lo es la Oficina del
Historiador, decidió apropiarse de dicho barrio, que en la actualidad se
encuentra entre los principales programas de inversión de esa entidad. Y
en Cuba no existe la menor posibilidad de sobrevivir a la competencia
del Estado-Gobierno-Partido.

La competencia, en fin, es un rasgo propio de economías de mercado,
donde priman a la par las libertades económicas y los derechos. En Cuba
la competencia, como cualquier actividad económica, depende en última
instancia de los intereses políticos del poder y no de la voluntad o
capacidad del débil empresariado autóctono. Así, el fracaso económico de
las sociedades chinas de La Habana no se debe a la competencia de otros
empresarios ni a la insalubridad y marginalidad de su barrio, sino a la
incompetencia de un sistema socioeconómico y político que acumula sobre
sí mismo más de medio siglo de decadencia.

Source: Barrio Chino de La Habana: mitos y realidades -
http://www.14ymedio.com/nacional/Barrio-Chino-Habana-mitos-realidades_0_1591640821.html

No comments: